viernes, 4 de diciembre de 2009

Propuesta de ensayo

Trabajo en Equipo


El siguiente trabajo nace de una necesidad que me ha inquietado desde el inicio de la carrera. El trabajo en equipo es un aspecto con el cual tenemos que lidiar día a día como estudiantes en cualquier nivel, de cualquier carrera.


La diferencia radica esencialmente cuando la naturaleza de cada equipo de trabajo cambia, es decir, existe un punto en el cual los trabajos en equipo dejan de significar diversión con tus amigos, porque si hemos de ser honestos, durante nuestra infancia se nos permite armar los equipos con quien nosotros queramos, y naturalmente, no importa si uno no coopera en la misma medida que el resto de los integrantes, total es nuestro "cuate" y la pasamos bien.


Esta situación es cada vez menos frecuente cuando ingresamos a la universidad. Los equipos de trabajo dejan de ser un juego en la mayoría de las ocasiones, los integrantes del equipo muchas veces son personas totalmente desconocidas cuyos valores, principios, estilo de vida y otras características desconocemos. Es en este punto donde las diferencias comienzan a surgir con mayor agudeza y cuando comienzan los problemas.


No siempre sucede de este modo, sin embargo, es muy común que en los trabajos que se realizan en equipo haya desigualdades y que unos trabajen más que otros, o bien, el trabajo lo terminen haciendo unos cuantos, o por que uno o varios no hicieron su parte adecuadamente la calificación de todos se vea afectada negativamente.


La razón por la cual este aspecto es tan transcendental es que en el mercado laboral no se nos pregunta con quien queremos trabajar, simplemente se nos asignan compañeros de trabajo con quienes tenemos que desempeñar nuestras actividades y funciones laborales sobrellevando cualquier situación que se pueda presentar en el entorno laboral.


lunes, 26 de octubre de 2009

Motivación


Definición.

Después de haber leído un par de páginas de un libro de Administración pude encontrar cómo definir la motivación. La motivación es un conjunto de fuerzas (internas/empuje o externas/arrastre) que impulsan, dirigen y mantienen una conducta.

Encontré también que en las empresas se manejan tres categorías básicas de variables que determinan la motivación:

-Características individuales
-Características del puesto de trabajo
-Características de la situación laboral

A continuación les anexo un cuadro con los elementos que integran cada una de éstas características.


También encontré en Youtube un video muuuuy muy interesante sobre motivación, incentivos y autonomía. Va en contra de algunas de las cosas que nos han dicho siempre en la escuela, por eso es interesante verlo. Una vez que le den click al link seleccionen el cuarto video. Está en inglés, pero pueden ponerle subtítulos en el idioma que quieran! ^_^


En este otro LINK les dejo una página cuyo contenido nos puede ser de mucha utilidad, ya que brinda información sobre cómo motivarnos a nosotros mismos. Maneja un enfoque en el que los líderes siempre están esforzándose por motivar a su equipo, sin embargo, nadie los motiva.

Por último, me gustaría compartir con ustedes este BLOG que encontré. Tiene algunos tips para estudiar mejor y manejan el entusiasmo como algo parecido a la automotivación.


Bibliografía:

HITT, Black y Porter. Administración. Prentice Hall. México. 2006. pags. 412-440.


lunes, 19 de octubre de 2009

Fotografía subjetiva: la contribución alemana, 1948.1963.

En el Antiguo Colegio de San Ildefonso se está exhibiendo una galería de 165 fotografías originales de Robert Häusser y Stefan Moses que representa la contribución alemana a la fotografía subjetiva, una corriente internacional entre 1948 y 1963. Los orígenes de esta corriente se remontan hasta la fotografía de la Bauhaus (1920); actualmente muchos fotógrafos se sienten parte de esta tradición. Si les interesa saber más consulten el siguiente LINK o visiten este blog que explica de manera simple y acertada la fotografía subjetiva. También les recomiendo que visiten el museo! Es una exposición que te deja un buen sabor de boca y más cuando vas bien acompañado(a). ^_^ Gracias a la personita que hizo de esa tarde algo especial!


Dinámicas de Comunicación

La primera dinámica tenía como finalidad que identificáramos los diferentes resultados que puede tener la comunicación cuando se da únicamente en un sentido en comparación con la comunicación bilateral.

En el primer caso, mi compañero Enrique Yañes (alias el dormilón jajajaja) tuvo que describir un dibujo para que todos en el salón siguiéramos sus instrucciones para hacer una réplica, no podíamos preguntarle nada así que todos hicimos los trazos como pudimos.

En el caso de Aline también tenía que describir una serie de figuras, pero al momento que ella daba las instrucciones podíamos preguntarle si teníamos dudas.

El resultado fue bastante interesante. Con Quique, la mayoría tuvimos de dos a tres errores en comparación con la imagen original, mientras que con Aline los que tuvimos el dibujo igual al que ella describió fuimos la mayoría.

En cuanto al tiempo empleado, el primer dibujo lo hicimos rápido en comparación con el tiempo que nos tomó hacer el segundo.

Ambos se expresaron bien. El lenguaje que utilizaron fue el adecuado, sin embargo el hecho de que con uno se haya permitido la retroalimentación influyó fuertemente en los resultados.

Como conclusión puedo decir que si se quiere que las personas hagan las cosas como uno lo espera es importante permitir la comunicación en ambos sentidos para disipar dudas, aunque esto tiene un pequeño inconveniente, toma más tiempo.

La segunda dinámica fue muy simple. Se hicieron parejas, previamente todos habíamos realizado un dibujo en una hoja que consistía en figuras geométricas. Cada uno tenía que describirle a su compañero su dibujo para que lo dibujara. Posteriormente se hizo una evaluación sobre cómo fue la comunicación.

En mi caso, mi pareja fue Karla (no encontré su blooog ¬¬ jaja). Ella y yo nos comunicamos muy bien, pudimos describir, tanto una como la otra, fácilmente nuestros dibujos y lograr que la otra dibujar las figuras de manera acertada. Desde el principio hubo confianza y ella preguntaba si estaba haciendo las cosas bien, yo traté de explicarle las cosas de diferentes formas cuando no lograba que me comprendiera a la primera. Ella hacía analogías para que yo imaginara cómo debía quedar el trazo final.

Nuestras fallas fueron muy pequeñas, ninguna de las dos establecimos el objetivo de comunicación, tal vez si lo hubiéramos hecho la comunicación habría sido incluso mejor.

Sobre la comunicación no verbal... les dejo el siguiente video, me pareció muy gracioso cuando lo escuché sin ver los movimientos de las personas! ^_^


Conferencia: TELCEL

En la apertura de las Jornadas Interdisciplinarias de Administración se presentó el Licenciado en Administración (egresado de la hermosa F.C.A.) exponiendo: "Tarjeta Amigo. Una estrategia de mercadotecnia y su impacto en las finanzas."

Fueron principalmente 5 puntos:

1.- Inicio de Radiomovil DIPSA (Telcel) : HISTORIA

En el link anterior encontrarán desarrollada toda la historia de Telcel desde su origen. La parte en la cual el expositor se centró fue a partir de 1995, ya que en esa época era muy difícil tener un celular por la situación económica del país (inflación hasta del 50%, devaluación del peso) y porque era muy costoso. En 1996 se planteó como objetivo quitarle el liderazgo a Iusacel y surge la idea de "Ficha amigo", la cual le permite a las personas tener un acceso más fácil al celular porque, a diferencia del otro sistema, éste permitía tener un celular con tiempo aire sin aval, garantía, ni contratos. El impacto de la campaña fue tal que posteriormente salió a la venta el plan "Amigo Kit" (como se conoce hoy en día: celular y tiempo aire) con la frase "Qué gran idea!".

2.- Estrategias de mercadotecnia.

Para definir sus estrategias en 1995 hicieron el análisis SWOT, mediante el cual identificaron que sus principales ventajas se encontraban en la innovación tecnológica, la cobertura que tenían en el país, sus finanzas estaban sanas. Por otra parte el mal servicio de la competencia representó la oportunidad que le dio a Telcel la oportunidad de arrebatarle a su principal competencia el liderazgo en el mercado.
Se planteó una estrategia de penetración muy ambiciosa y se elaboró su mezcla de marketing que consistió en:

Producto: un producto nuevo en México.
Plaza: Se crearon más puntos de venta y se realizaron alianzas con los distribuidores.
Promoción: La promesa de un producto "sin contrato ni renta".
Precio: La nueva forma de servicio de telefonía celular reducía ampliamente el costo de tener un celular, esto se logró a través de subsidios, de tal forma que se regalara el equipo celular y el usuario sólo tendría que pagar el tiempo aire.

En su estrategia de crecimiento se decidió que tenían que enfocarse al desarrollo de nuevos productos para ofrecer al mercado.

3. Análisis financiero:

-Actualmente los ingresos de Telcel ascienden a 75000 mdp y para maximizar sus ganancias procuran reducir sus costos.
-Se invierten aproximadamente 2000 mdp en publicidad.
En la presentación que estaba expuesta se veía claramente como a partir del lanzamiento de las fichas amigo el crecimiento de los ingresos que tiene Telcel comenzó a crecer en gran medida; hoy en día la participación de mercado de Telcel es de 70%.

Por su parte, las fichas amigo se encuentran en una etapa de declive debido al surgimiento de las recargas electrónicas; se espera la salida del mercado en un mediano plazo.

4. América Móvil: expandir a todo el continente.

-América Móvil se encuentra presente en 16 países.
-La penetración celular en América es del 12%, de ese porcentaje en 80% es en México.
-En Latinoamérica hay 178 millones de suscriptores.

5. Mira hacia el futuro:

-Se espera que para el 2011 se tengan 500 millones de usuarios a nivel Latinoamérica.

Espero que la información que aquí se presenta sea de su agrado! ^_^hasta prontuuu!

domingo, 4 de octubre de 2009

Diálogos entre Darwin y Dios

¿Quién iba a pensar que Dios y Darwin podrían estar en un mismo escenario, prácticamente a la misma hora dialogando? Pues CASI fue así.

Esta obra de teatro interpretada por Liliana Felipe y Jesusa Rodríguez fue la sátira perfecta para abofetear dulcemente con nuestras desgracias a los espectadores mexicanos que tuvimos la maravillosa oportunidad de burlarnos de nosotros mismos.

El sábado 3 de octubre a las 7 de la noche comenzó para mi una hora y media (aproximadamente
) de risas incontrolables y realidades sociales y políticas expuestas por Darwin (Jesusa Rodríguez) como la INVOLUCIÓN DEL MEXICANO. Así es, Darwin a través de un mural de Diego Rivera (Sueño de una tarde dominical en la alameda central) muestra cómo todos los personajes que salen en la pintura original van cambiando por personajes de la política actual. De esta forma cambia a algún culto escritor por un político ladrón.


Entre algunas de las bromas que hace... se refiere a Calderón como homo inhabilis y entre canciones nombró a las (pocas) familias más pudientes de México y resumió: entre tanto, los jodidos son millones.

Desgraciadamente la 2da temporada terminó, es sumamente recomendable, así que si tienen en algún momento la oportunidad de asistir, no dejen de hacerlo!!! Por que además de divertir te hace reflexionar sobre la situación que el país atraviesa.

Intenté buscar en Youtube algún fragmento de la obra y desafortunadamente no hallé nada al respecto, pero les dejo un video de una canción de las que interpretó Liliana Felipe durante el espectáculo, aclaró que el video no es de cuando estuvo en el Universum.


Comunicación: Formas de Comunicación.

Hitt, Black y Porter hacen una clasificación de las formas de comunicación de la siguiente forma:


Bibliografía:

HITT; Black; Porter. Administración. 9º edición. México. Prentice Hall. 2006. p.493.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Dinámica de Negociación

La actividad que se llevó a cabo durante la clase fue muy simple.

En primer lugar se dividió el grupo en dos y se formaron parejas. A cada uno el profesor repartió una hoja con cierta información referente a una agencia de publicidad o bien de una aerolínea, de tal forma que en cada pareja, una parte tenía información diferente.

Se nos dio tiempo para leer los datos que contenía la hoja y posteriormente se asignaron 10 minutos para negociar con la contraparte.

Cada uno tenía que buscar lo que mejor le conviniera.

En mi caso me tocó negociar con mi compañera Estefanie. Yo fungí el papel de agencia de viajes y mi misión era lograr que la aerolínea me concediera la mayor comisión posible en la compra de (aproximadamente) 50 boletos de avión.

La negociación fue muy sencilla.
Desde mi perspectiva, antes de comenzar la negociación, me plantee un objetivo. He de admitir que éste se vio poco ambicioso. No me percaté de ello hasta después, sin embargo, me sentí satisfecha con los resultados porque fue una negociación pacífica donde ambas partes estuvimos de acuerdo.

Al final, la comisión que Estefanie me concedió fue del 10%. Esa comisión había sido el límite que yo me había establecido como mínimo, ése era mi objetivo.

La actividad me gustó mucho porque no siempre se tiene la oportunidad de analizar los errores que se cometen durante una negociación y este ejercicio permitió una retroalimentación del grupo que enriqueció la actividad.

Sinceramente me gustaría que se realizaran más ejercicios de este tipo.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Conferencia Modelo Especial

Hace casi dos semanas, el profesor de Administración V tuvo la gentileza de permitirnos asistir a la conferencia que impartió el gerente de mercadotecnia de Grupo Modelo.

Resumidamente, lo que se vio en la conferencia fue lo siguiente:

La cerveza Modelo Especial es un 34.1% más cara que el promedio de las otras cervezas de Grupo Modelo, a pesar de ello, tiene una gran participación de mercado y las ventas van en crecimiento.

¿Cómo es posible?

  • El área de mercadotecnia ha trabajado arduamente en en posicionamiento de la marca como un producto premium, una cerveza empática con las situaciones de vida de los consumidores.
  • Otra cuestión que GM toma en cuenta es que el panorama de la relación marca-cliente ha cambiado; ahora se maneja bajo un enfoque en el que la marca ya no define a su consumidor, sino al revés: el consumidor está definido, sabe lo que quiere y por lo tanto la marca tiene que saber lo que el cliente desea para adecuarse a él.
  • El perfil del consumidor también toman importancia. Se procura identificar las tendencias psicográficas más que llevar a cabo una segmentación de mercado basada en estatus socioeconómico.
  • Se han desarrollado tres campañas de publicidad:
Modelo Especial: OTRO NIVEL DE SABOR
Modelo Especial NFL: sé parte de un equipo
Modelo Especial Regional: hay niveles
  • Estas campañas, el posicionamiento y la distribución en tiemdas de autoservicio y lugares de conveniencia le han dado a la cerveza modelo especial el valor agregado que el cliente final percibe y por el cual, están pagando un precio más elevado.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Supuestos de la Naturaleza Humana

Esta tarea no la había hecho porque la vdd no me inspirab, en realidad, aun no me inspiro, pero es NECESARIO que la haga porque llegó la fecha límite para entregarla.

La verdad es que leí el artículo de supuestos de naturaleza humana desde el primer día que el profesor subió la entrada, incluso comencé a estudiarlo como si fuera parte primordial de un examen. Después de eso, no me interesó más y me enfoque a otras cosas.

Mi analisis lo basaré en una crítica a los primeros dos supuestos: económico y social.

Vagamente recuerdo que no estube de acuerdo (para variar jajaja) con el primer supuesto. "No somos máquinas que trabajan por su insasiable sed de dinero", pensé de una forma un tanto cursi y creí que detrás de toda conducta humana hay necesidades o... miedos. Además, me han dicho mas de una vez que el dinero no compra la felicidad.

Luego, el segundo supuesto (social) me fue mas agradable, pero tampoco me hizo feliz. En esta ocasión pensé de nuevo en los miedos...

Entonces, tal vez debería titular esta entrada como: "Miedo, el motor del comportamiento humano." Después me reí. ¡Qué extremista soy! Reflexionemos un poco sobre esto y la idea no es tan descabellada. Muchas veces actuamos sin pensar por que tenemos miedo, nos bloqueamos. Así que enfrentemos las circunstancias que nos hacen actuar como idiotas, pensemos en qué es lo que en realidad nos esta asustando. Muchas veces, por no decir la mayoría, son cosas absurdas que pensando un poco más friamente, resultan insignificantes, tan insignificantes que nos causan gracia. En serio, si nos esmeramos en superar nuestros miedos, crecemos como personas y de pronto, nos descubrimos capaces de cosas "imposibles".

... regresando a supuestos, el miedo al rechazo, podría ser equivalente a la necesidad de aceptación social, entonces, en mi opinión, si tomamos en cuenta que los miedos pueden ser superados, este supuesto no me parece tan acertivo, ya que puede ser real sólo mientras exista ese miedo no fundamentado. Por otra parte, considero que es vdd que se debe tomar en cuenta el bienestar de las personas y sus necesidades. Este enfoque es mucho más flexible que el primero.

Bueno, creo que no estuvo tan mal para no estar inspirada, disculpen el debraye del miedo..., pero tómenlo en cuenta!!

Buenas noches!

miércoles, 9 de septiembre de 2009

World Press Photo

Hola!!! Hace algunos días estuvo en el museo Franz Mayer una exposición de foto: World Press Photo. En ella se expusieron las mejores fotos periodísticas del mundo. Los invito a que le echen un ojo a la página de esta organización sin fines de lucro que pretende apoyar la fotografía periodistica a nivel internacional: WORLD PRESS PHOTO. O bien, si desean ver la galería de fotos ganadoras de este 2009 sigan el siguiente hipervínculo: WPP 2009.

Este año fue la primera vez que tuve la oportunidad de asistir, es un evento que además de brindarte otra visión del mundo, ayuda a sensibilizar nuestros sentidos. Todas las imágenes son impactantes, todas tienen una historia inmersa en un entorno y en una cultura.

Les dejo a la mano una de mis favoritas en la cual salen corredores de bolsa. En este caso, no es necesario leer la explicación para adivinar que el día en que fue tomada la foto las acciones perdieron gran parte de su valor, basta mirar los rostros de los individuos en la fotografía:
Foto de Anthony Suau

Buen día!!! ^_^

Autoridad. Poder. Liderazgo.

Después de la clase antepasada, las cosas no quedaron del todo claras. Desde mi punto de vista, el poder proviene principalmente de tres fuerzas que son: el liderazgo, la autoridad y la fuerza (física o psicológica). Para una explicación más gráfica les dejo el siguiente cuadro.
En la imagen anterior se aprecian 3 elementos de los cuales puede preceder el poder. De esta forma, yo entiendo que una persona con liderazgo tiene poder, una persona con autoridad (respaldada por una institución) tiene poder, y una persona que ejerce fuerza física o psicológica tiene poder. Ninguna necesariamente incluye a las otras dos, sin embargo, sí pueden ir de la mano.

domingo, 30 de agosto de 2009

Solución al Caso Conjunto


Caso Conjunto

Yo supongo que el equipo será muy dinámico y pro-activo, las alternativas de solución se aportaran equitativamente porque no habrá jerarquías, las ideas fluirán con facilidad y serán complementadas una con otra, además abarcarán diversos puntos de vista. Creo que la gerencia si tomará en cuenta las sugerencias porque no tendría caso convocar a la creación de un grupo que aporte posibles soluciones si éstas no van a ser escuchadas.
Gracias al ejercicio en clase sobre grupos autodirigidos, creo que si es posible que trabajen de forma independiente, es cuestión de que el grupo esté dispuesto a trabajar en conjunto, orientado a la solución de los problemas.

Hablé con un empleado de una tienda en provincia (Cancún). Respecto a los problemas que ésta persona percibe constantemente es la falta de productos, dice que muchas veces si hay el producto pero no está a la mano o no se encuentra ubicado en el lugar debido. Respecto a soluciones, ésta persona no había pensado en nada hasta que yo le pregunté. Después de meditarlo un poco, me comentó que hay personal ocioso cuyas funciones son muy básicas y pasan la mayor parte de su tiempo laboral platicando o sin hacer nada, él cree que podrían aprovechar a estas personas como apoyo para ayudar a los clientes a encontrar los productos, o bien, supervisar que todo esté en su lugar. Obviamente, él no ha hecho ninguna propuesta para la solución de éste problema, sin embargo, no lo haría porque no siente la confianza con sus superiores.

ROY HAYNES

Fue en un club de Polanco, donde, por casualidad, una atmósfera hipnotizante me embriagó con jazz... Roy Haynes (& The Fountain of Youth) fue el responsable de tan cautivante velada en el Anthropology Live Music Club.

Roy Haynes era el baterista estrella y llevaba consigo la inigualable compañía de un pianista, un contrabajista, y un saxofonista, cuyos nombres desconozco, pero cuya música y talento se me han quedado bien grabados. Aun sin ser un hombre joven, me atrevo a describirlo como un "tipo buena onda". Repito casi textuales sus palabras: "How ya feeling? Cool? Yeahhh....! Talk to me! Talk to me!".

Agradezco de corazón a mi mejor amigo, Jácome, por haberme hecho participe de tal evento. Además de una música sin igual, la compañía de viejos amigos de la secundaria, hicieron de esa noche una experiencia DELICIOSAAA!



jueves, 27 de agosto de 2009

martes, 25 de agosto de 2009

Pigmalión y Empowerment

Como parte del tema Funciones típicas de la dirección, el día de hoy vimos en clase: Toma de decisiones.


En la interrogante "¿Quiénes toman decisiones?" se mencionó el caso Pigmalión, el cual tiene su origen en una antigua leyenda griega. Cuenta que el magnífico escultor Pigmalión creó una estatua de una mujer tan bella que se enamoró perdidamente de su obra: Galatea. Tal era su amor, que la trataba como si estuviera viva, por esta razón, Afrodita, la diosa del amor se conmovió y le concedió vida a su escultura.

La historia es un poco al estilo Pinocho aunque en realidad no tiene nada que ver. jajajaja

Sin embargo, esta leyenda ha sido muchas veces tomada como una metáfora en la que Pigmalión es el maestro (líder) y Galatea el alumno (subordinado).


También se mencionó el término "Empowerment". A continuación un breve repaso de este concepto.


En resumen, Empowerment quiere decir potenciación o empoderamiento, es el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio negocio. Esta herramienta implica que los empleados, administradores y equipo de todos los niveles de la organización tienen el poder para tomar decisiones sin tener que requerir la autorización de sus superiores.

El uso adecuado de esta herramienta facilita la creación y correcto funcionamiento de grupos autodirigidos o autoadministrados (grupo de empleados que actúan sin un gerente; es responsables de un segmento o proceso completo, de ver que el trabajo se haga y de administrarse a sí mismo).


sábado, 22 de agosto de 2009

Competencias Gerenciales

Como vimos en clase, las competencias pueden ser habilidades, conocimientos, aptitudes, valores, entre muchas otras, que poseen o deben poseer los gerentes para llevar a cabo sus actividades gerenciales.


Además de las vistas en clase hallé las siguientes:


  • Comunicación
  • Planeación y administración
  • Trabajo en equipo
  • Acción Estratégica
  • Manejo de personal


Buscando como desarrollar las competencias gerenciales encontré algunas acciones que reflejan la presencia de competencias gerenciales:


  • Evitar métodos gerenciales
  • Establacer objetivos desafiantes
  • Promover adecuado coaching
  • Favorecer ideas e innovación
  • Aceptar y corregir los errores
  • Delegar


Por otra parte, en mi "desesperación" jaja por saber coooomo lograr el desarrollo de competencias gerenciales me topé con un escrito que señalaba dos formas de desarrollarlas:


Por último, su importancia durante el proceso de selección de personal radica esencialmente en que a partir de la definición de las competencias requeridas para determinado puesto, será mucho más sencillo elegir a la persona adecuada para un puesto en específico.


Espero que este artículo les sea de utilidad!!

Bonito día!!!

miércoles, 19 de agosto de 2009

Noticia: Promociona tu marca a través de las redes sociales

Bueno, me gusta buscar artículos afines a la carrera de Administración, subiré esporádicamente resúmenes de noticias que a mi me parezcan interesantes y espero que a todos nos sean útiles ^_^.

Bonito día!!!!!

Promociona tu marca a través de las redes sociales

Por: Gabriela de los Santos Martínez

"Es un medio muy importante para promover un producto, ya que correlacionas tu producto dentro del espacio virtual de la gente".

Resumen:

Gracias al desarrollo masivo de la tecnología las personas pasan gran parte de su tiempo navegando en internet. Es por esta razón que las redes sociales han servido como medio para posicionar muchos productos en el mercado.

En esta noticia se le realiza una entrevista a Fernando Venegas, Coordinador Senior New Media de Universal Music Group quien responde ciertas preguntas acerca del tema.

Por una parte expone lo que implica la publicidad digital y sus ventajas referentes a reducción de costos y mayor impacto de alcance, así como la exposición y el cambio inmediato que se le puede dar a a publicidad.

Venegas explica que el retorno de la inversión depende de la estrategia empleada, sin embargo, permite recuperar el doble de lo que inviertes en la promoción.

La determinación de donde publicitar un producto se define por el tipo y target del producto. Es importante saber donde y cuando estamos anunciando, por ejemplo: un público joven, que pasa gran parte de su tiempo en Internet tiene un ranking muy fuerte de 7 a 9 de la noche y de 9 a 11 pm de Lunes a Domingo.

"Lo importante es tener algo con lo que cautives al consumidor todo el tiempo, algo que le guste, debes de refrescar constantemente la información eso es lo que busca gente en Internet".

Generalmente se comienza haciendo ruido en un portal grande y dependiendo de los resultados te enfocas o no a los sitios de nicho.

REDES SOCIALES

1. ¿Por qué utilizarlas?

Por la cantidad de usuarios que tienen, es un espacio muy personal. Como individuo tienes facebook o msn, entonces te introduces al mundo de las personas.

La gente busca tener una privacidad pero a final también quiere compartirla, tienes exposición de tus productos en un espacio que la gente encuentra privado, y eso genera mayor impacto.

2. Posicionar marca en los sitios de redes sociales

Al cliente le tienes que dar un espacio y un camino muy fácil de tener contacto directo contigo, y con el producto que le estás ofreciendo, es muy importante la retroalimentación entre proveedor y consumidor.

Otra herramienta útil es el contar con una base de datos que segmente el mercado para enviar la información que le interesa a cada tipo de cliente, de esta forma ya no se pierde tiempo ni recursos, con esto ya se tiene una certeza del público al que se tiene que dirigir.

El caso es tener a tu consumidor final cautivo, que esté feliz con el producto que está comprando y que quede satisfecho.

3. Podrías proporcionarnos algunos tips para tener éxito al publicar un producto en redes sociales

Publicar algo fresco todos los días

Mantener una relación cercana con tu consumidor final

Saber percibir lo que la gente busca

El chiste de internet no solo es tener un espacio para promocionar tu producto y que se venda, sino también para informar acerca de lo que ofreces como marca.

http://www.soyentrepreneur.com/home/index.php?p=nota&idNota=8737

OPINIÓN:

Este articulo de la revista Entrepreneur en línea me pareció interesante porque justo los blogs que estamos utilizando, forman parte de una red social, a través de la cual nos podemos comunicar con gente no solo de nuestro grupo, sino de otras partes del país e incluso del mundo. Tal vez, cuando seamos dueños de nuestra empresa, descubramos que el hecho de pertenecer a redes sociales representa una oportunidad para ampliar nuestros horizontes.