Caso Conjunto
domingo, 30 de agosto de 2009
Solución al Caso Conjunto
Caso Conjunto
ROY HAYNES

jueves, 27 de agosto de 2009
martes, 25 de agosto de 2009
Pigmalión y Empowerment

En la interrogante "¿Quiénes toman decisiones?" se mencionó el caso Pigmalión, el cual tiene su origen en una antigua leyenda griega. Cuenta que el magnífico escultor Pigmalión creó una estatua de una mujer tan bella que se enamoró perdidamente de su obra: Galatea. Tal era su amor, que la trataba como si estuviera viva, por esta razón, Afrodita, la diosa del amor se conmovió y le concedió vida a su escultura.
La historia es un poco al estilo Pinocho aunque en realidad no tiene nada que ver. jajajaja
Sin embargo, esta leyenda ha sido muchas veces tomada como una metáfora en la que Pigmalión es el maestro (líder) y Galatea el alumno (subordinado).
También se mencionó el término "Empowerment". A continuación un breve repaso de este concepto.
En resumen, Empowerment quiere decir potenciación o empoderamiento, es el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio negocio. Esta herramienta implica que los empleados, administradores y equipo de todos los niveles de la organización tienen el poder para tomar decisiones sin tener que requerir la autorización de sus superiores.
El uso adecuado de esta herramienta facilita la creación y correcto funcionamiento de grupos autodirigidos o autoadministrados (grupo de empleados que actúan sin un gerente; es responsables de un segmento o proceso completo, de ver que el trabajo se haga y de administrarse a sí mismo).
sábado, 22 de agosto de 2009
Competencias Gerenciales
Como vimos en clase, las competencias pueden ser habilidades, conocimientos, aptitudes, valores, entre muchas otras, que poseen o deben poseer los gerentes para llevar a cabo sus actividades gerenciales.
Además de las vistas en clase hallé las siguientes:
- Comunicación
- Planeación y administración
- Trabajo en equipo
- Acción Estratégica
- Manejo de personal
Buscando como desarrollar las competencias gerenciales encontré algunas acciones que reflejan la presencia de competencias gerenciales:
- Evitar métodos gerenciales
- Establacer objetivos desafiantes
- Promover adecuado coaching
- Favorecer ideas e innovación
- Aceptar y corregir los errores
- Delegar
Por otra parte, en mi "desesperación" jaja por saber coooomo lograr el desarrollo de competencias gerenciales me topé con un escrito que señalaba dos formas de desarrollarlas:
- Mediante un proceso formal de enseñanza (desarrollo gerencial)
- Por medio de la experiencia
Por último, su importancia durante el proceso de selección de personal radica esencialmente en que a partir de la definición de las competencias requeridas para determinado puesto, será mucho más sencillo elegir a la persona adecuada para un puesto en específico.
Espero que este artículo les sea de utilidad!!
Bonito día!!!
miércoles, 19 de agosto de 2009
Noticia: Promociona tu marca a través de las redes sociales
Bueno, me gusta buscar artículos afines a la carrera de Administración, subiré esporádicamente resúmenes de noticias que a mi me parezcan interesantes y espero que a todos nos sean útiles ^_^.
Bonito día!!!!!
Promociona tu marca a través de las redes sociales
Por: Gabriela de los Santos Martínez
"Es un medio muy importante para promover un producto, ya que correlacionas tu producto dentro del espacio virtual de la gente".
Resumen:
Gracias al desarrollo masivo de la tecnología las personas pasan gran parte de su tiempo navegando en internet. Es por esta razón que las redes sociales han servido como medio para posicionar muchos productos en el mercado.
En esta noticia se le realiza una entrevista a Fernando Venegas, Coordinador Senior New Media de Universal Music Group quien responde ciertas preguntas acerca del tema.
Por una parte expone lo que implica la publicidad digital y sus ventajas referentes a reducción de costos y mayor impacto de alcance, así como la exposición y el cambio inmediato que se le puede dar a a publicidad.
Venegas explica que el retorno de la inversión depende de la estrategia empleada, sin embargo, permite recuperar el doble de lo que inviertes en la promoción.
La determinación de donde publicitar un producto se define por el tipo y target del producto. Es importante saber donde y cuando estamos anunciando, por ejemplo: un público joven, que pasa gran parte de su tiempo en Internet tiene un ranking muy fuerte de 7 a 9 de la noche y de 9 a 11 pm de Lunes a Domingo.
"Lo importante es tener algo con lo que cautives al consumidor todo el tiempo, algo que le guste, debes de refrescar constantemente la información eso es lo que busca gente en Internet".
Generalmente se comienza haciendo ruido en un portal grande y dependiendo de los resultados te enfocas o no a los sitios de nicho.
REDES SOCIALES
1. ¿Por qué utilizarlas?
Por la cantidad de usuarios que tienen, es un espacio muy personal. Como individuo tienes facebook o msn, entonces te introduces al mundo de las personas.
La gente busca tener una privacidad pero a final también quiere compartirla, tienes exposición de tus productos en un espacio que la gente encuentra privado, y eso genera mayor impacto.
2. Posicionar marca en los sitios de redes sociales
Al cliente le tienes que dar un espacio y un camino muy fácil de tener contacto directo contigo, y con el producto que le estás ofreciendo, es muy importante la retroalimentación entre proveedor y consumidor.
Otra herramienta útil es el contar con una base de datos que segmente el mercado para enviar la información que le interesa a cada tipo de cliente, de esta forma ya no se pierde tiempo ni recursos, con esto ya se tiene una certeza del público al que se tiene que dirigir.
El caso es tener a tu consumidor final cautivo, que esté feliz con el producto que está comprando y que quede satisfecho.
3. Podrías proporcionarnos algunos tips para tener éxito al publicar un producto en redes sociales
Publicar algo fresco todos los días
Mantener una relación cercana con tu consumidor final
Saber percibir lo que la gente busca
El chiste de internet no solo es tener un espacio para promocionar tu producto y que se venda, sino también para informar acerca de lo que ofreces como marca.
http://www.soyentrepreneur.com/home/index.php?p=nota&idNota=8737
OPINIÓN:
Este articulo de la revista Entrepreneur en línea me pareció interesante porque justo los blogs que estamos utilizando, forman parte de una red social, a través de la cual nos podemos comunicar con gente no solo de nuestro grupo, sino de otras partes del país e incluso del mundo. Tal vez, cuando seamos dueños de nuestra empresa, descubramos que el hecho de pertenecer a redes sociales representa una oportunidad para ampliar nuestros horizontes.