lunes, 26 de octubre de 2009

Motivación


Definición.

Después de haber leído un par de páginas de un libro de Administración pude encontrar cómo definir la motivación. La motivación es un conjunto de fuerzas (internas/empuje o externas/arrastre) que impulsan, dirigen y mantienen una conducta.

Encontré también que en las empresas se manejan tres categorías básicas de variables que determinan la motivación:

-Características individuales
-Características del puesto de trabajo
-Características de la situación laboral

A continuación les anexo un cuadro con los elementos que integran cada una de éstas características.


También encontré en Youtube un video muuuuy muy interesante sobre motivación, incentivos y autonomía. Va en contra de algunas de las cosas que nos han dicho siempre en la escuela, por eso es interesante verlo. Una vez que le den click al link seleccionen el cuarto video. Está en inglés, pero pueden ponerle subtítulos en el idioma que quieran! ^_^


En este otro LINK les dejo una página cuyo contenido nos puede ser de mucha utilidad, ya que brinda información sobre cómo motivarnos a nosotros mismos. Maneja un enfoque en el que los líderes siempre están esforzándose por motivar a su equipo, sin embargo, nadie los motiva.

Por último, me gustaría compartir con ustedes este BLOG que encontré. Tiene algunos tips para estudiar mejor y manejan el entusiasmo como algo parecido a la automotivación.


Bibliografía:

HITT, Black y Porter. Administración. Prentice Hall. México. 2006. pags. 412-440.


lunes, 19 de octubre de 2009

Fotografía subjetiva: la contribución alemana, 1948.1963.

En el Antiguo Colegio de San Ildefonso se está exhibiendo una galería de 165 fotografías originales de Robert Häusser y Stefan Moses que representa la contribución alemana a la fotografía subjetiva, una corriente internacional entre 1948 y 1963. Los orígenes de esta corriente se remontan hasta la fotografía de la Bauhaus (1920); actualmente muchos fotógrafos se sienten parte de esta tradición. Si les interesa saber más consulten el siguiente LINK o visiten este blog que explica de manera simple y acertada la fotografía subjetiva. También les recomiendo que visiten el museo! Es una exposición que te deja un buen sabor de boca y más cuando vas bien acompañado(a). ^_^ Gracias a la personita que hizo de esa tarde algo especial!


Dinámicas de Comunicación

La primera dinámica tenía como finalidad que identificáramos los diferentes resultados que puede tener la comunicación cuando se da únicamente en un sentido en comparación con la comunicación bilateral.

En el primer caso, mi compañero Enrique Yañes (alias el dormilón jajajaja) tuvo que describir un dibujo para que todos en el salón siguiéramos sus instrucciones para hacer una réplica, no podíamos preguntarle nada así que todos hicimos los trazos como pudimos.

En el caso de Aline también tenía que describir una serie de figuras, pero al momento que ella daba las instrucciones podíamos preguntarle si teníamos dudas.

El resultado fue bastante interesante. Con Quique, la mayoría tuvimos de dos a tres errores en comparación con la imagen original, mientras que con Aline los que tuvimos el dibujo igual al que ella describió fuimos la mayoría.

En cuanto al tiempo empleado, el primer dibujo lo hicimos rápido en comparación con el tiempo que nos tomó hacer el segundo.

Ambos se expresaron bien. El lenguaje que utilizaron fue el adecuado, sin embargo el hecho de que con uno se haya permitido la retroalimentación influyó fuertemente en los resultados.

Como conclusión puedo decir que si se quiere que las personas hagan las cosas como uno lo espera es importante permitir la comunicación en ambos sentidos para disipar dudas, aunque esto tiene un pequeño inconveniente, toma más tiempo.

La segunda dinámica fue muy simple. Se hicieron parejas, previamente todos habíamos realizado un dibujo en una hoja que consistía en figuras geométricas. Cada uno tenía que describirle a su compañero su dibujo para que lo dibujara. Posteriormente se hizo una evaluación sobre cómo fue la comunicación.

En mi caso, mi pareja fue Karla (no encontré su blooog ¬¬ jaja). Ella y yo nos comunicamos muy bien, pudimos describir, tanto una como la otra, fácilmente nuestros dibujos y lograr que la otra dibujar las figuras de manera acertada. Desde el principio hubo confianza y ella preguntaba si estaba haciendo las cosas bien, yo traté de explicarle las cosas de diferentes formas cuando no lograba que me comprendiera a la primera. Ella hacía analogías para que yo imaginara cómo debía quedar el trazo final.

Nuestras fallas fueron muy pequeñas, ninguna de las dos establecimos el objetivo de comunicación, tal vez si lo hubiéramos hecho la comunicación habría sido incluso mejor.

Sobre la comunicación no verbal... les dejo el siguiente video, me pareció muy gracioso cuando lo escuché sin ver los movimientos de las personas! ^_^


Conferencia: TELCEL

En la apertura de las Jornadas Interdisciplinarias de Administración se presentó el Licenciado en Administración (egresado de la hermosa F.C.A.) exponiendo: "Tarjeta Amigo. Una estrategia de mercadotecnia y su impacto en las finanzas."

Fueron principalmente 5 puntos:

1.- Inicio de Radiomovil DIPSA (Telcel) : HISTORIA

En el link anterior encontrarán desarrollada toda la historia de Telcel desde su origen. La parte en la cual el expositor se centró fue a partir de 1995, ya que en esa época era muy difícil tener un celular por la situación económica del país (inflación hasta del 50%, devaluación del peso) y porque era muy costoso. En 1996 se planteó como objetivo quitarle el liderazgo a Iusacel y surge la idea de "Ficha amigo", la cual le permite a las personas tener un acceso más fácil al celular porque, a diferencia del otro sistema, éste permitía tener un celular con tiempo aire sin aval, garantía, ni contratos. El impacto de la campaña fue tal que posteriormente salió a la venta el plan "Amigo Kit" (como se conoce hoy en día: celular y tiempo aire) con la frase "Qué gran idea!".

2.- Estrategias de mercadotecnia.

Para definir sus estrategias en 1995 hicieron el análisis SWOT, mediante el cual identificaron que sus principales ventajas se encontraban en la innovación tecnológica, la cobertura que tenían en el país, sus finanzas estaban sanas. Por otra parte el mal servicio de la competencia representó la oportunidad que le dio a Telcel la oportunidad de arrebatarle a su principal competencia el liderazgo en el mercado.
Se planteó una estrategia de penetración muy ambiciosa y se elaboró su mezcla de marketing que consistió en:

Producto: un producto nuevo en México.
Plaza: Se crearon más puntos de venta y se realizaron alianzas con los distribuidores.
Promoción: La promesa de un producto "sin contrato ni renta".
Precio: La nueva forma de servicio de telefonía celular reducía ampliamente el costo de tener un celular, esto se logró a través de subsidios, de tal forma que se regalara el equipo celular y el usuario sólo tendría que pagar el tiempo aire.

En su estrategia de crecimiento se decidió que tenían que enfocarse al desarrollo de nuevos productos para ofrecer al mercado.

3. Análisis financiero:

-Actualmente los ingresos de Telcel ascienden a 75000 mdp y para maximizar sus ganancias procuran reducir sus costos.
-Se invierten aproximadamente 2000 mdp en publicidad.
En la presentación que estaba expuesta se veía claramente como a partir del lanzamiento de las fichas amigo el crecimiento de los ingresos que tiene Telcel comenzó a crecer en gran medida; hoy en día la participación de mercado de Telcel es de 70%.

Por su parte, las fichas amigo se encuentran en una etapa de declive debido al surgimiento de las recargas electrónicas; se espera la salida del mercado en un mediano plazo.

4. América Móvil: expandir a todo el continente.

-América Móvil se encuentra presente en 16 países.
-La penetración celular en América es del 12%, de ese porcentaje en 80% es en México.
-En Latinoamérica hay 178 millones de suscriptores.

5. Mira hacia el futuro:

-Se espera que para el 2011 se tengan 500 millones de usuarios a nivel Latinoamérica.

Espero que la información que aquí se presenta sea de su agrado! ^_^hasta prontuuu!

domingo, 4 de octubre de 2009

Diálogos entre Darwin y Dios

¿Quién iba a pensar que Dios y Darwin podrían estar en un mismo escenario, prácticamente a la misma hora dialogando? Pues CASI fue así.

Esta obra de teatro interpretada por Liliana Felipe y Jesusa Rodríguez fue la sátira perfecta para abofetear dulcemente con nuestras desgracias a los espectadores mexicanos que tuvimos la maravillosa oportunidad de burlarnos de nosotros mismos.

El sábado 3 de octubre a las 7 de la noche comenzó para mi una hora y media (aproximadamente
) de risas incontrolables y realidades sociales y políticas expuestas por Darwin (Jesusa Rodríguez) como la INVOLUCIÓN DEL MEXICANO. Así es, Darwin a través de un mural de Diego Rivera (Sueño de una tarde dominical en la alameda central) muestra cómo todos los personajes que salen en la pintura original van cambiando por personajes de la política actual. De esta forma cambia a algún culto escritor por un político ladrón.


Entre algunas de las bromas que hace... se refiere a Calderón como homo inhabilis y entre canciones nombró a las (pocas) familias más pudientes de México y resumió: entre tanto, los jodidos son millones.

Desgraciadamente la 2da temporada terminó, es sumamente recomendable, así que si tienen en algún momento la oportunidad de asistir, no dejen de hacerlo!!! Por que además de divertir te hace reflexionar sobre la situación que el país atraviesa.

Intenté buscar en Youtube algún fragmento de la obra y desafortunadamente no hallé nada al respecto, pero les dejo un video de una canción de las que interpretó Liliana Felipe durante el espectáculo, aclaró que el video no es de cuando estuvo en el Universum.


Comunicación: Formas de Comunicación.

Hitt, Black y Porter hacen una clasificación de las formas de comunicación de la siguiente forma:


Bibliografía:

HITT; Black; Porter. Administración. 9º edición. México. Prentice Hall. 2006. p.493.