La actividad que se llevó a cabo durante la clase fue muy simple.
En primer lugar se dividió el grupo en dos y se formaron parejas. A cada uno el profesor repartió una hoja con cierta información referente a una agencia de publicidad o bien de una aerolínea, de tal forma que en cada pareja, una parte tenía información diferente.
Se nos dio tiempo para leer los datos que contenía la hoja y posteriormente se asignaron 10 minutos para negociar con la contraparte.
Cada uno tenía que buscar lo que mejor le conviniera.
En mi caso me tocó negociar con mi compañera Estefanie. Yo fungí el papel de agencia de viajes y mi misión era lograr que la aerolínea me concediera la mayor comisión posible en la compra de (aproximadamente) 50 boletos de avión.
La negociación fue muy sencilla.
Desde mi perspectiva, antes de comenzar la negociación, me plantee un objetivo. He de admitir que éste se vio poco ambicioso. No me percaté de ello hasta después, sin embargo, me sentí satisfecha con los resultados porque fue una negociación pacífica donde ambas partes estuvimos de acuerdo.
Al final, la comisión que Estefanie me concedió fue del 10%. Esa comisión había sido el límite que yo me había establecido como mínimo, ése era mi objetivo.
La actividad me gustó mucho porque no siempre se tiene la oportunidad de analizar los errores que se cometen durante una negociación y este ejercicio permitió una retroalimentación del grupo que enriqueció la actividad.
Sinceramente me gustaría que se realizaran más ejercicios de este tipo.