miércoles, 30 de septiembre de 2009

Dinámica de Negociación

La actividad que se llevó a cabo durante la clase fue muy simple.

En primer lugar se dividió el grupo en dos y se formaron parejas. A cada uno el profesor repartió una hoja con cierta información referente a una agencia de publicidad o bien de una aerolínea, de tal forma que en cada pareja, una parte tenía información diferente.

Se nos dio tiempo para leer los datos que contenía la hoja y posteriormente se asignaron 10 minutos para negociar con la contraparte.

Cada uno tenía que buscar lo que mejor le conviniera.

En mi caso me tocó negociar con mi compañera Estefanie. Yo fungí el papel de agencia de viajes y mi misión era lograr que la aerolínea me concediera la mayor comisión posible en la compra de (aproximadamente) 50 boletos de avión.

La negociación fue muy sencilla.
Desde mi perspectiva, antes de comenzar la negociación, me plantee un objetivo. He de admitir que éste se vio poco ambicioso. No me percaté de ello hasta después, sin embargo, me sentí satisfecha con los resultados porque fue una negociación pacífica donde ambas partes estuvimos de acuerdo.

Al final, la comisión que Estefanie me concedió fue del 10%. Esa comisión había sido el límite que yo me había establecido como mínimo, ése era mi objetivo.

La actividad me gustó mucho porque no siempre se tiene la oportunidad de analizar los errores que se cometen durante una negociación y este ejercicio permitió una retroalimentación del grupo que enriqueció la actividad.

Sinceramente me gustaría que se realizaran más ejercicios de este tipo.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Conferencia Modelo Especial

Hace casi dos semanas, el profesor de Administración V tuvo la gentileza de permitirnos asistir a la conferencia que impartió el gerente de mercadotecnia de Grupo Modelo.

Resumidamente, lo que se vio en la conferencia fue lo siguiente:

La cerveza Modelo Especial es un 34.1% más cara que el promedio de las otras cervezas de Grupo Modelo, a pesar de ello, tiene una gran participación de mercado y las ventas van en crecimiento.

¿Cómo es posible?

  • El área de mercadotecnia ha trabajado arduamente en en posicionamiento de la marca como un producto premium, una cerveza empática con las situaciones de vida de los consumidores.
  • Otra cuestión que GM toma en cuenta es que el panorama de la relación marca-cliente ha cambiado; ahora se maneja bajo un enfoque en el que la marca ya no define a su consumidor, sino al revés: el consumidor está definido, sabe lo que quiere y por lo tanto la marca tiene que saber lo que el cliente desea para adecuarse a él.
  • El perfil del consumidor también toman importancia. Se procura identificar las tendencias psicográficas más que llevar a cabo una segmentación de mercado basada en estatus socioeconómico.
  • Se han desarrollado tres campañas de publicidad:
Modelo Especial: OTRO NIVEL DE SABOR
Modelo Especial NFL: sé parte de un equipo
Modelo Especial Regional: hay niveles
  • Estas campañas, el posicionamiento y la distribución en tiemdas de autoservicio y lugares de conveniencia le han dado a la cerveza modelo especial el valor agregado que el cliente final percibe y por el cual, están pagando un precio más elevado.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Supuestos de la Naturaleza Humana

Esta tarea no la había hecho porque la vdd no me inspirab, en realidad, aun no me inspiro, pero es NECESARIO que la haga porque llegó la fecha límite para entregarla.

La verdad es que leí el artículo de supuestos de naturaleza humana desde el primer día que el profesor subió la entrada, incluso comencé a estudiarlo como si fuera parte primordial de un examen. Después de eso, no me interesó más y me enfoque a otras cosas.

Mi analisis lo basaré en una crítica a los primeros dos supuestos: económico y social.

Vagamente recuerdo que no estube de acuerdo (para variar jajaja) con el primer supuesto. "No somos máquinas que trabajan por su insasiable sed de dinero", pensé de una forma un tanto cursi y creí que detrás de toda conducta humana hay necesidades o... miedos. Además, me han dicho mas de una vez que el dinero no compra la felicidad.

Luego, el segundo supuesto (social) me fue mas agradable, pero tampoco me hizo feliz. En esta ocasión pensé de nuevo en los miedos...

Entonces, tal vez debería titular esta entrada como: "Miedo, el motor del comportamiento humano." Después me reí. ¡Qué extremista soy! Reflexionemos un poco sobre esto y la idea no es tan descabellada. Muchas veces actuamos sin pensar por que tenemos miedo, nos bloqueamos. Así que enfrentemos las circunstancias que nos hacen actuar como idiotas, pensemos en qué es lo que en realidad nos esta asustando. Muchas veces, por no decir la mayoría, son cosas absurdas que pensando un poco más friamente, resultan insignificantes, tan insignificantes que nos causan gracia. En serio, si nos esmeramos en superar nuestros miedos, crecemos como personas y de pronto, nos descubrimos capaces de cosas "imposibles".

... regresando a supuestos, el miedo al rechazo, podría ser equivalente a la necesidad de aceptación social, entonces, en mi opinión, si tomamos en cuenta que los miedos pueden ser superados, este supuesto no me parece tan acertivo, ya que puede ser real sólo mientras exista ese miedo no fundamentado. Por otra parte, considero que es vdd que se debe tomar en cuenta el bienestar de las personas y sus necesidades. Este enfoque es mucho más flexible que el primero.

Bueno, creo que no estuvo tan mal para no estar inspirada, disculpen el debraye del miedo..., pero tómenlo en cuenta!!

Buenas noches!

miércoles, 9 de septiembre de 2009

World Press Photo

Hola!!! Hace algunos días estuvo en el museo Franz Mayer una exposición de foto: World Press Photo. En ella se expusieron las mejores fotos periodísticas del mundo. Los invito a que le echen un ojo a la página de esta organización sin fines de lucro que pretende apoyar la fotografía periodistica a nivel internacional: WORLD PRESS PHOTO. O bien, si desean ver la galería de fotos ganadoras de este 2009 sigan el siguiente hipervínculo: WPP 2009.

Este año fue la primera vez que tuve la oportunidad de asistir, es un evento que además de brindarte otra visión del mundo, ayuda a sensibilizar nuestros sentidos. Todas las imágenes son impactantes, todas tienen una historia inmersa en un entorno y en una cultura.

Les dejo a la mano una de mis favoritas en la cual salen corredores de bolsa. En este caso, no es necesario leer la explicación para adivinar que el día en que fue tomada la foto las acciones perdieron gran parte de su valor, basta mirar los rostros de los individuos en la fotografía:
Foto de Anthony Suau

Buen día!!! ^_^

Autoridad. Poder. Liderazgo.

Después de la clase antepasada, las cosas no quedaron del todo claras. Desde mi punto de vista, el poder proviene principalmente de tres fuerzas que son: el liderazgo, la autoridad y la fuerza (física o psicológica). Para una explicación más gráfica les dejo el siguiente cuadro.
En la imagen anterior se aprecian 3 elementos de los cuales puede preceder el poder. De esta forma, yo entiendo que una persona con liderazgo tiene poder, una persona con autoridad (respaldada por una institución) tiene poder, y una persona que ejerce fuerza física o psicológica tiene poder. Ninguna necesariamente incluye a las otras dos, sin embargo, sí pueden ir de la mano.